Translate

Vistas de página en total

miércoles, 2 de abril de 2025

 

DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.

CAP. 1  Confesion de fe de Westminster.

 

Si fueras a presentarle el cristianismo a alguien, ¿por dónde empezarías? Podrías empezar por Dios y su santidad. El primer hecho es que «existe un solo ser espiritual, a quien llamamos Dios».[i] O podrías empezar por nuestra necesidad de que Dios nos libre de la tiranía de Satanás.[ii] Ambos enfoques son válidos.

Aquí tienes otra idea. Comienza con la noción básica de la revelación. ¿Cómo podemos ir más allá de la evidencia natural de Dios y conocerlo verdaderamente? Así es como la Confesión de Fe de Westminster comienza su magistral resumen del cristianismo. Lo que creemos sobre las Escrituras moldea nuestra manera de pensar, no solo sobre la fe, sino sobre toda la vida. Las diez secciones de este primer capítulo —acertadamente, el más largo de la confesión— articulan hermosamente cuatro atributos de las Escrituras como revelación escrita de Dios.

 

La Escritura es necesaria (1.1–1.2, 1.10)

Dios siempre se ha estado revelando. Tanto por la evidencia en la naturaleza como por ser portadores de nuestra imagen divina, la deidad de Dios es evidente (Rom. 1:19-20). Pero debido al pecado, la revelación general plantea una pregunta que no puede responder: ¿cómo pueden salvarse los pecadores? La frustración de la creación caída nos dice que necesitamos redención, pero no cómo ser redimidos. Necesitamos que Dios nos diga cómo podemos sanar de la enfermedad del pecado original. Desde el principio de este mundo quebrantado, Dios ha estado buscando a su pueblo, comunicándole un mensaje simple: «Tus pecados te han ensuciado. Pero si confías en mí, te lavaré» (Is. 1:18). Sus profetas transmitieron constantemente este mensaje tanto dentro como fuera de Israel. Su santa ley y sus ceremonias enfatizaban su pureza y su disposición a purificar.

Pero, para que su verdad pudiera ser compartida con toda la gente sin corrupción, Dios hizo que su palabra se escribiera en sesenta y seis libros. Nuestras Biblias son «la palabra profética más segura» (2 Pedro 1:19). Solo estos escritos son el aliento mismo de Dios y deben informar todo lo que creemos y hacemos. La Escritura es la manera definitiva en que Dios nos habla en esta era presente (Hebreos 1:1-2). Registra la obra redentora final de Dios en el ministerio de Jesús.

 

La Escritura tiene autoridad (1.3-1.5)

No hay autoridad superior a la Escritura. La Biblia tiene autoridad porque Dios la inspiró; es su palabra misma.

Pero llegamos a conocerla como la palabra autoritativa de Dios de diversas maneras. La iglesia insta a los creyentes a una alta y reverente estima por las Sagradas Escrituras. La iglesia siempre ha escuchado la voz de Dios en su palabra. La verdadera iglesia dirige a las personas no a líderes humanos, sino a la Biblia.

La singularidad de la Escritura también demuestra su autoridad. La Biblia no es el tipo de libro que los humanos podrían o querrían escribir. Autores de diversas culturas a lo largo de muchos siglos escribieron un registro plenamente armonioso de la caída humana y la redención divina. Su remedio para el pecado es incomprensible: ¿qué es un Dios-hombre? Además, la doctrina de la Escritura es eficaz; hace lo que quiere sin importar la voluntad humana (Hebreos 4:12-13).

Pero «nuestra plena persuasión y certeza de la verdad infalible y de su autoridad divina proviene de la obra interna del Espíritu Santo, que da testimonio por y con la Palabra en nuestros corazones». La Escritura es verdadera. Pero solo la obra regeneradora del Espíritu puede hacernos creerla.

En estos tres aspectos, las diferencias entre la Escritura y los libros apócrifos son evidentes. A diferencia de los escritos humanos, Dios ha preservado del error la autoridad de la Escritura.

 

La Escritura es suficiente (1.6)

No se necesita nada más que la Escritura para hacer lo que la Escritura debe hacer. Solo la Escritura puede gobernar nuestra fe y vida, hacernos sabios para la salvación (2 Timoteo 3:16), ayudarnos a combatir la tentación y responder a nuestras preguntas más difíciles. La Escritura es una regla (Gálatas 6:16). No es la única regla en el sentido de que no debemos respetar ninguna otra autoridad. Pero solo con la Escritura probamos todo espíritu, toda autoridad, toda enseñanza.

La Escritura es suficiente para guiar nuestras vidas de tres maneras. Primero, algunas verdades están expresamente establecidas en la Escritura. La primera y principal táctica del diablo es cuestionar incluso lo que Dios ha dicho claramente (Génesis 3:1). Pero si no creemos en Dios, nos condenamos a nosotros mismos (Juan 3:18).

Segundo, algunas verdades pueden deducirse por una consecuencia justa y necesaria. Cristo usó la deducción para argumentar a favor de la resurrección (Mateo 22:39-32). Si Dios es el Dios de Abraham, entonces Abraham debe estar vivo aunque murió. Tanto los textos de prueba obvios de la Escritura como su lógica deben convencernos.

Tercero, algunas preguntas se responden mediante una combinación de la luz de la naturaleza y la prudencia cristiana, según las reglas generales de la Palabra. La Biblia no dice a qué hora debe comenzar un servicio de adoración ni cuánto debe durar. Pero la Escritura y la naturaleza informan tales decisiones.

 

La Escritura es clara (1.7–1.9)

La Escritura no es como una novela de misterio ni un código complejo que solo los más astutos pueden resolver. La Biblia es una revelación, una revelación. Cualquiera que lea la Biblia de principio a fin comprenderá su mensaje fundamental: todos han pecado y están destituidos de la gloria del Dios creador. La pena debida por pecar contra un Dios infinito es la separación eterna de su bondad al morir. Pero Dios no quiere que nadie perezca (2 Pedro 3:9). Él envió a su Hijo para ser nuestro Mediador. Si confiamos en su vida perfecta y su expiación sustitutiva, alejándonos de nuestros pecados, seremos salvos. De hecho, esta verdad se puede extraer de la lectura de tan solo unos pocos capítulos, o incluso versículos, de las Escrituras. Su mensaje es claro.

Pero las Escrituras son ininteligibles para quienes no están iluminados. Cuando los discípulos predicaron «las obras poderosas de Dios», algunos pensaron que estaban ebrios (Hechos 2:11-13; cf. 2 Corintios 3:14). «La iluminación interior del Espíritu de Dios [es] necesaria para la comprensión salvadora» de lo que revela la Escritura. E incluso para quienes están iluminados existen medios y reglas para una interpretación correcta. La principal regla interpretativa es honrar la unidad de las Escrituras. Las partes menos claras de la Biblia deben interpretarse a la luz de las más claras; todo es una sola palabra del Espíritu. «Todas las partes de la Biblia están en diálogo con otras partes».[iii]

Entonces, ¿qué debemos hacer con este conocimiento de la necesidad, autoridad, suficiencia y claridad de las Escrituras? Debemos confiar en la palabra de Dios. Podemos estar seguros de que las Escrituras son correctas incluso si pensamos diferente o si un consenso de personas seguras y convincentes nos dice lo contrario. Y no confiaremos simplemente en las Escrituras como confiamos en que una brújula apunta al norte. Usamos esta brújula para guiarnos en la dirección correcta y adorar a Dios como él desea. La leemos, la escuchamos predicar y estudiamos para comprender sus grandes ideas y sus pequeñas reflexiones. A pesar de todo esto, las Escrituras nos dan esperanza. Aún no todo está bien. Pero el Dios que dice la verdad ha prometido que todo estará bien para los creyentes. Confiemos en su palabra mientras esperamos ese día.

 

William Boekestein pastorea la Iglesia Immanuel Fellowship en Kalamazoo, Michigan. Es autor de numerosos libros, entre ellos, junto con Joel Beeke, Contending for the Faith: The Story of The Westminster Assembly.